Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2013

SOLICITUDES AYUDAS PERIODICAS VIOLENCIA DE GÉNERO



  • El Art 18 del Decreto 191/2011, del 22 de septiembre, de organización y funcionamiento de los Registros de la Administración y las entidades públicas de la Comunidad Autónoma de Galicia:
    •  Art 18.1 : la validación mecánica o sellado de entrada inicial o salida, se hará constar en la primera pagina de la socitud, escrito o comunicación, de acuerdo con las normas en materia de identidad corporativa. En ella se reflejará, como mínimo, la oficina de registro de que se trate, la fecha y hora de presentación y el número de entrada o salida que se le asigne al documento.
    • En le caso de las ayudas periódicas para víctimas de violencia de género,                              LA SOCITUD ES EL ANEXO I DEL DOGA DEL 5 DE ABRIL 2013)
    • Art 18.3.:"Cuando el interesado no adjunte la copia, el personal de registro podrá optar entre expedir un recibo acreditativo no se hará constar la identificación de la oficina o registro, a la fecha y hora de presentación, número de registro, remitente, destinatario y un extracto del contenido de la socitud, escrito o comunicación que se registre; o bien realizar una copia de la solicitud, escrito o comunicación sobrel el cual se hará constar la misma validación mecánica o sellado que esté prevista en el art 1.


  • Fundamental para garantizar los derechos de las solicitudes, las siguientes pautas:
    • Las solicitudes, es decire el Anezo I del DOGA de 5 de abril, deben presentarse, acompañadas del resto de anexos y documentación, directamente en el registro. El Anexo I tendrá que ser sellado por el Registro, y un copia del mismo Anexo de solicitud se le falicilitará al solcitante, ya que ese es su comprobante de dicha solicitud.






martes, 9 de abril de 2013

CONVOCATORIA BECAS COMEDOR




El Ayuntamiento de A Coruña realiza una nueva convocatoria de las Becas Comedor.



OBJETO
Regular la concesión de becas de comedor, para el curso 2013-2014, a las familias del Ayuntamiento de A Coruña que tengan menores a su cargo escolarizados en centros públicos o concertados del término municipal.

DESTINATARIOS
Unidades familiares con menores a cargo, escolarizados en centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos que cuenten con servicio de comedor, del término municipal de A Coruña, que cursen o vayan a cursar estudios de segundo ciclo de educación infantil, enseñanza primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos medios de formación profesional.
Las becas cubrirán el período de septiembre a junio (ambos inclusive), excepto en aquellos que comiencen en octubre y terminen en mayo, en cuyo caso se cubrirá sólo este período.  

REQUISITOS
  • Estar empadronados y residir de forma efectiva en el Ayuntamiento de A Coruña y convivir con los menores para los que se solicita la beca.
  • Estar matriculados los menores (o en todo caso tener reserva de plaza) en centros escolares públicos o concertados del término municipal de A Coruña, que cuenten con un servicio de comedor, en segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos de grado medio de formación profesional.
  • No superar la renta per cápita máxima fijada de 4.153,58 € anuales.
  • Presentar en el plazo estipulado la solicitud y toda la documentación perceptiva.
  • Alcanzar la puntuación mínima establecida en el baremo para acceder al servicio.
  • En el caso de haber sido beneficiario en el curso anterior, estar al corriente de los pagos que les hayan correspondido.

Excepcionalmente podrán ser tenidos en cuenta otros requisitos siempre y cuando estos sean consecuencia de un proyecto de intervención por parte de los Servicios Sociales Municipales, con la familia solicitante y se emita un informe técnico que así lo acredite.


DOCUMENTACIÓN GENERAL
Tendrán que presentar la documentación, que se relaciona a continuación, de todas las personas empadronadas en el mismo domicilio, mayores de 16 años y con lazos familiares con el solicitante. Aquellas personas que siendo mayores de 16 años, se encuentren realizando estudios reglados y no desarrollen actividad laboral, deberán presentar certificados que así lo acrediten.
  • Impreso de solicitud (se puede recoger en las oficinas del Registro General Municipal  o descargar desde la página web: www.coruna.es), en el que se especificará el nombre del menor, el centro escolar y el curso para el que se solicita la beca.
  • Declaración responsable de compromiso de cumplimiento de obligaciones y de residencia efectiva en el término municipal de A Coruña con el menor para el que se solicita la beca (Anexo 1).
  • Fotocopia completa del Libro de Familia (o en su defecto, documentación que lo sustituya).
  • Fotocopia del Libro de Familia Numerosa actualizado (si es el caso).
  • Impreso de autorización para la obtención de datos tributarios del año fiscal que corresponda de todas las personas empadronadas en el mismo domicilio y con lazos familiares (Anexo 2)
    Las personas no obligadas a declarar presentarán igualmente dicha autorización.
    Es obligación y responsabilidad de las familias estar al corriente de sus datos fiscales ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria - AEAT.
  • Informe de vida laboral completo y actualizado, expedido por la Tesorería de la Seguridad Social (sólo se admitirán aquellos que tengan una antigüedad máxima de 1 mes antes de la fecha de la convocatoria).
    En caso de tenerlo solicitado se presentará la copia del resguardo de dicha solicitud y el informe se adjuntará a la solicitud en cuanto sea emitido.
    Las personas que tengan la condición de empleados de la Administración Pública y su vida laboral se rija por entidades distintas a la Seguridad Social (Muface, Isfas, Munpal, etc.), deberán presentar certificación que sustituya a la vida laboral. 
  • Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte (en vigor).
  • En caso de separación o divorcio, copia de la sentencia y del convenio regulador, así como el último justificante bancario de la aportación económica establecida en dicha sentencia. 
    En situaciones de impago, copia de la solicitud de ejecución de sentencia presentada ante el juzgado o justificante de inicio de las actuaciones.
  • En el caso de uniones de hecho con hijos reconocidos, copia de la sentencia de guarda, custodia y alimentos, así como justificante de las aportaciones económicas establecidas en dicha sentencia. En situaciones de impago, copia de la solicitud de ejecución de sentencia presentada ante el juzgado o justificante de inicio de las actuaciones.
  • En el caso de menores en situación de guarda y custodia compartida se aportarán los justificantes de ingresos de ambos progenitores.
  • En caso de que los menores estén en situación de acogimiento por resolución administrativa o auto judicial, copia del certificado del organismo competente y, si es el caso, cuantía de la remuneración.
  • Último recibo de alquiler o hipoteca, de ser el caso.
  • Certificado de empresa para acreditar incompatibilidad horaria, por cuestiones laborales o formativas, con los horarios de comedor. 
DOCUMENTACIÓN ACREDITACIÓN INGRESOS
Trabajadores en activo
  • Por cuenta ajena: 
    Fotocopia de las últimas 6 nóminas.
  • Autónomos:
    Fotocopia de los justificantes de las cotizaciones a la Seguridad Social y liquidaciones de los pagos fraccionados de los últimos doce meses (se tendrán en cuenta como ingresos mínimos mensuales los de la base de cotización a la Seguridad Social).

Pensionistas

  • Justificante de la pensión mensual.
  • Las personas perceptoras de pensiones de incapacidad permanente total o parcial deberán presentar la tarjeta de demandante de empleo actualizada o informe de vida laboral (según el caso).
Demandantes de empleo
  • Con prestación:
    Certificado de prestaciones del SEPE de los últimos 6 meses.
  • Sin prestación:
    Fotocopia de la tarjeta de demandante de empleo, que tendrá una antigüedad mínima de un mes anterior a la fecha de la convocatoria.
Perceptores de RISGA
  • Justificante de la cuantía mensual actual.
  • Copia del documento de notificación de la concesión.


PLAZO DE SOLICITUD: 10 al 26 de abril (ambos inclusive).

SOLICITUDES PRESENTADAS FUERA DE PLAZO POR SITUACIÓN SOBREVENIDA
Únicamente se valorarán los siguientes supuestos:
  • Traslado de centro escolar desde otro municipio. 
    Se acreditará con la presentación de  certificado escolar u otra documentación suficientemente justificativa.
  • Situaciones de violencia de género
    Se acreditará mediante orden de protección u otros documentos judiciales.
  • Cambios en la situación sociofamiliar que tengan consecuencias sobre el riesgo social de los menores.
Solicitud:
La solicitud se presentará en las oficinas del Registro General Municipal y, posteriormente se solicitará cita con el técnico social correspondiente, que les indicará si la solicitud está completa o deben adjuntar o subsanar documentación, en este último caso dispondrán de un plazo de 10 días hábiles para presentarla por registro, una vez transcurrido sin que el interesado hubiera procedido a la subsanación correspondiente, se entenderá desestimada la solicitud.

LUGAR DE TRAMITACIÓN: Registro General Municipal


OTROS IMPRESOS (ANEXO 3 Y ANEXO 4)

NORMATIVA
Bases reguladoras de la concesión de becas de comedor para el curso 2013-2014, publicadas en el BOP nº 67 del 9 de abril de 2013

Fuente: www.coruna.es

martes, 2 de abril de 2013

MODIFICACIÓN SALARIO DA LIBERDADE



EL DOGA DE HOY MODIFICA EL ANEXO I DEL LLAMADO SALARIO DA LIBERDADE




Advertido erro na devandita orde, publicada no Diario Oficial de Galicia núm. 66, do 5 de abril de 2013, cómpre facer a seguinte corrección na páxina 10043, no ANEXO I (continua­ción), incluíndo a declaración da persoa solicitante relativa á autorización para a consulta dos datos de residencia no sistema de verificación de datos de residencia.










martes, 26 de marzo de 2013

PRESTACIÓN POR HIJO/A MENOR DE TRES AÑOS.



DOGA PAGO ÚNICO MENORES DE TRES AÑOS





ORDEN del 26 de marzo de 2013 por la que se establecen las bases para la concesión de la prestación económica de pago único por hijas e hijos menores de tres años para el año 2013.







sábado, 9 de marzo de 2013

8 MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. HOMENAJE A 22 MUJERES SOLIDARIAS Y DESFILE MUJERES DE HOY



El alcalde animó a seguir trabajando por una igualdad real y trabajar por una sociedad más feliz




El Ayuntamiento de A Coruña ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y tal como adelantamos a principios de semana, con un homenaje a 22 mujeres solidarias de la ciudad.

El alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, acompañado del concejal de Servicios Sociales, Miguel Lorenzo, presidió el acto central del Día Internacional de la Mujer, que tuvo lugar ayer 8 de Marzo en el Salón de Plenos del Palacio Municipal de María Pita y en el que se homenajearon a 22 mujeres solidarias.
Homenaje a la Mujer en María Pita."Todos los coruñeses estamos agradecidos por tener mujeres con este perfil y esta entrega. Con vuestra capacidad de entrega conducís a una sociedad mejor", destacó el alcalde.

Carlos Negreira se refirió a Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán, María Pita y Concepción Arenal como mujeres que fueren "ejemplo para toda España en el siglo XIX", y destacó que las 21 mujeres homenajeadas hoy son "herederas de ese mismo espíritu coruñés" que tanto ha dado y que tanto ha ayudado a que valores tan importantes sean hoy "colectivos".

El alcalde animó a seguir trabajando por una igualdad real y por una sociedad más feliz: "Tenemos que romper los diques del egoísmo. Aún queda mucho por hacer. No podemos dar nada por consolidado, porque las conquistas pueden volver atrás. Los países más felices son aquellos en los que la mujer ocupa un papel igualitario y clave en la sociedad".




Ademas en la ciudad tuvieron lugar varios eventos con motivo de este día,


 Desfile Mujeres Reales con Style en Coruña The Style Outlets





domingo, 3 de marzo de 2013

CLAUSURA DE CURSO DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA Y BOLLERÍA



El Concejal de Servicios Sociales, Miguel Lorenzo ha clausurado el curso de elaboración de productos de panadería bollería destinado a mujeres residentes en el Agra dentro de proyecto URBANA-C.

El concejal ha destacado el aprendizaje y prácticas adquiridas por las alumnas de gran utilidad para mejorar su empleabilidad.

Durante la clausura se ha podido degustar (a modo de demostración) distintos productos como empanada, larpeiras, pan etc elaboradas por las alumnas.






CLAUSURA CURSO CAMARERA DE PISOS



El concejal de Servicios Sociales Miguel Lorenzo clausura el curso de Camarera de Pisos en el que han participado 15 mujeres residentes en la zona del Agra dentro del proyecto Urbana-C.

Tanto las alumnas como los distintos hoteles donde han realizado las prácticas han manifestado su gran satisfacción final de la formación y práctica adquirida durante el curso para mejorar la empleabilidad de las mujeres.








viernes, 22 de febrero de 2013

ENTRADA EN VIGOR DE LA MODIFICACIÓN A LA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO






Esta reforma reconoce el derecho de las víctimas de violencias de género (junto con otros colectivos como las victimas de trata  y abusos o maltrato  a menores  y/o personas con discapacidad) a abogado/a de oficio SIN TENER EN CUENTA SUS RECURSOS ECONÓMICOS (QUE POR OTRA PARTE ESTE MISMO DECRETO AMPLIA según el nº de integrantes de la unidad familiar)

El texto de la ley contiene:

Con independencia de la existencia de recursos para litigar, se reconoce el derecho de asistencia jurídica gratuita, que se les prestará de inmediato, a las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos en aquellos procesos que tengan vinculación, deriven o sean consecuencia de su condición de víctimas, así como a los menores de edad y las personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato.


Este derecho asistirá también a los causahabientes en caso de fallecimiento de la víctima, siempre que no fuera el agresor.


A los efectos de la concesión del beneficio de justicia gratuita, la condición de víctima se adquirirá cuando se formule denuncia o querella, o se inicie un procedimiento penal, por alguno de los delitos a que se refiere este apartado, y se mantendrá mientras permanezca en vigor el procedimiento penal o cuando, tras su finalización, se hubiere dictado sentencia condenatoria. El beneficio de justifica gratuita se perderá en caso de sentencia absolutoria firme o archivo firme del procedimiento penal, sin la obligación de abonar el coste de las prestaciones disfrutadas gratuitamente hasta ese momento.



jueves, 21 de febrero de 2013

ORIENTACIÓN LABORAL





El CIM comparte orientadora laboral con otro programa de la Concejalía de Servicios Sociales la UAMI (Unidad de Asesoramiento de Migraciones), llevando a cabo, en ocasiones, la formación y orientación de manera conjunta.

La orientación laboral puede realizarse de forma individual, concertando una cita o de manera grupal participando en los diferentes cursos para la mejora de la empleabilidad de las mujeres.

Oferta formativa 2013;

- Cursos de Manipulación de Alimentos.
- Cursos de Búsqueda de Empleo.
- Cursos de Búsqueda de Empleo en Internet.
- Taller de nueva normativa de empleadas de hogar 2013.
- Cursos de Camarera de Pisos.
- Cursos de Ofimática.
- Cursos de Enseñanza Secundaria para adultos (ESA).
- Cursos de Competencias Clave (Lengua Gallega, Lengua Castellana y Matemáticas).





domingo, 10 de febrero de 2013

CURSO DE CAMARERA DE PISOS


Curso de Camarera de Pisos (60 horas)
El CIM organiza el Curso de Camarera de Pisos para mujeres que residan en la zona del Agra dentro Poyecto Europeo URBANA-C.
La duración del curso será del: mes de febrero.
El contenido del curso se centrará en la realización de tareas de acondicionamiento y limpieza de las habitaciones y zonas comunes de los hoteles y se  realizarán prácticas en Hoteles de la ciudad.



jueves, 7 de febrero de 2013

CASA DE ACOGIDA A LA MUJER

ESQUEMÁTICA DE LO QUE NOS VAMOS A ENCONTRAR:    


Horario de atención
Se realizan 24 horas al día 7 días a la semana.

Persona de contacto
Directora en funciones de la Casa de Acogida de la Mujer: Betty Rico

Teléfono de información
981 18 43 52

Correo electrónico
cmmujer@aytolacoruna.es

Tipo de acciones

  • Acogimiento alternativo temporal
  • Apoyo social
  • Apoyo psicológico
  • Apoyo jurídico
  • Apoyo persona

Colectivos o personas a las que dirige su actividad
Mujer

Instalaciones del Centro

Ocupa una superficie útil de 489 m 2, distribuida en tres plantas (baja, primera y segunda). Es de propiedad municipal.

La distribución de los espacios es la siguiente:
  • Despacho de la Directora.
  • Despacho de consulta (abogada, psicóloga, etc.)
  • 11 dormitorios (6 individuales y 5 dobles).
  • 2 salas de estar para adultos y para niños.
  • 1 sala de reuniones.
  • 1 salón de múltiple uso.
  • 1 cocina y despensa.
  • 5 cuartos de baño.
  • 1 aseo.
  • 1 cuarto de lavado y tendedero.
  • 2 cuartos trasteros.
  • 1 archivo-biblioteca.
Está dotado de mobiliario cómodo y funcional, y toda la decoración está orientada a proporcionar un ambiente acogedor con el objetivo de evitar cualquier referencia institucionalizadora

Observaciones
Como complemento a este equipamiento y con carácter preventivo se ha desarrollado, en colaboración con la Policía Local, el proyecto de Teléfonos móviles para las mujeres en situación de riesgo de maltrato.

Recientemente vimos publicado una noticia que pone en tela de juicio la verdadera comodidad y equipamiento de los que disponen las casas de acogida. Os dejamos el enlace para que le echéis un vistazo. Posible solución de venta casa acogida por no cumplir requisitos minimos


Y entrando mas en detalle y profundizando en esta problemática:  




DESCRIPCIÓN


La Casa de Acogida para Mujeres es un equipamiento organizado por la Concejalía  de Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña  destinado a proporcionar acogimiento, de forma temporal y con carácter de urgencia, a las mujeres y sus hijas e hijos menores o discapacitados, que sufren una grave crisis social o familiar, centrada generalmente en la existencia de malos tratos, así como en la existencia de amenazas que puedan ser constitutivas de riesgo para la salud física y /o mental de la mujer y sus hijas e hijos.Funciona todos los días del año.



El tiempo de permanencia no podrá ser superior a tres meses, pudiendo establecerse prórrogas de un mes hasta un periodo máximo de seis meses.







La Casa de acogida ofrece los siguientes servicios:

- Acogimiento alternativo temporal y manutención
- Apoyo social
- Apoyo psicológico
- Apoyo jurídico
- Apoyo personal



JUSTIFICACIÓN

Justificación legal

La Ley 4/1993, de 14 de Abril, de Servicios Sociales, atribuye a los Ayuntamientos la competencia para la creación y gestión de servicios sociales especializados cuando los usuarios/as sean predominantemente residentes en el correspondiente municipio.

La citada ley, contempla como uno de los equipamientos de los servicios sociales de atención especializada para la mujer, las casas de acogida.

Por otra parte, la Orden de 1 de Abril de 1997 (que desarrolla el decreto 243/1995, que regula el régimen de autorización y acreditación de centros de servicios sociales) recoge los requisitos específicos que deben reunir los centros de acogida para mujeres víctimas de malos tratos.

- Justificación social

La existencia de mujeres que son víctimas de la violencia doméstica es un dato constatado de forma permanente. En muchas ocasiones en esta problemática confluyen uno o varios factores tales como: insuficiencia de medios económicos, ausencia de apoyo familiar, indefensión, necesidad de seguridad y protección, etc. Para poder abordar estas situaciones el Ayuntamiento de A Coruña ha promovido, al amparo de la normativa legal, la creación de una Casa de Acogida de titularidad municipal como medida de urgencia para aquellas mujeres que estando en la situación anteriormente descrita, precisan de este recurso.



POBLACIÓN OBJETIVO


Mujeres y sus hijos/as menores o con discapacidad que sufren una grave crisis social o familiar vinculada generalmente a la existencia de malos tratos y/o amenazas que puedan suponer riesgo para la salud física y/o mental de la mujer y/o sus hijos/as.


Han de cumplir los siguientes requisitos:

- Formular denuncia (en el supuesto de malos tratos)

- Aceptar y cumplir las normas internas de funcionamiento de la Casa de Acogida.

- No padecer ningún tipo de enfermedad mental que la incapacite para la normal convivencia.

- No padecer ningún tipo de adicción de carácter patológico (drogas, alcohol, etc.). En caso de hallarse en proceso de deshabituación no deberá requerir cuidados o atención especial, diferente a los que se proporciona a otra residente.

- No padecer ningún tipo de enfermedad física y/o infecto-contagiosa que requiera cuidados especiales para los que la Casa de Acogida no está preparada.



METODOLOGÍALa forma de acceso a la Casa de Acogida puede realizarse por diferentes canales:

1. Sistema de Servicios Sociales


  • Red de Centros Municipales de Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña.
La persona interesada solicita plaza en la Casa de Acogida en los Centros Cívicos Municipales a través del Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO.). La solicitud va acompañada de un informe donde se argumenta la causa de la solicitud de ingreso. 
Una vez realizado el ingreso, la intervención y seguimiento del caso es responsabilidad de la Trabajadora Social de la Casa de Acogida, quien requerirá la colaboración del Centro Cívico Municipal y, una vez finalizada la estancia, se remitirá un informe de la persona interesada. 
Los Centros Municipales de Servicios Sociales dispondrán, a través del Servicio de Información, Valoración y Orientación (SIVO), de un canal de urgente tramitación para que una solicitud de ingreso en la Casa de Acogida no se demore, en ningún caso, mas de 24 h. Si por cualquier razón no fuera posible cumplir este plazo, se enviaría a la Casa de Acogida para su valoración por la Trabajadora Social de la misma. En último término los miembros de la Dirección Técnica del Departamento pueden autorizar el ingreso inmediato.







  • Los Servicios Sociales Municipales de Ayuntamientos de la Provincia: Los Ayuntamientos de la provincia de A Coruña, mediante el Convenio que el Ayuntamiento de A Coruña tiene con la Diputación Provincial, pueden acceder a solicitar plaza en la Casa de Acogida mediante el siguiente procedimiento:

    • Valoración previa por parte de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de origen, expresada en un Informe en el que se indique la idoneidad de la Casa de Acogida frente a otros recursos opcionales.
    • Requerimiento (telefónico, fax,...) a la Dirección de la Casa de Acogida., sobre la existencia de plazas disponibles en el cupo de reserva de la Diputación Provincial.
    • Envío (fax) del Informe realizado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de origen, en el que se detallen, además de las causas, los objetivos que se pretende conseguir durante el tiempo de permanencia en la Casa de Acogida. Dicho informe se remitirá, posteriormente, también, por correo.
    • En el supuesto de existir plazas y que la Dirección de la Casa de Acogida. dé su visto bueno inicial para el ingreso de la/s solicitante/s, el Ayuntamiento de origen solicitará, por oficio del Sr/aAlcalde/sa, la petición de la/s plaza/s a la Diputación Provincial; dicho oficio irá acompañado del Informe de los Servicios Sociales.
    • La Dirección de la Casa de Acogida. informará a la Diputación Provincial del ingreso de la/s solicitante/s.
    • En el supuesto de solicitud de ingreso urgente, el proceso puede abreviarse al máximo, mediante una comunicación telefónica entre el Ayuntamiento solicitante y la Dirección de la Casa de Acogida. En cualquier caso el procedimiento debe completarse en el transcurso de los ocho días que dura la permanencia provisional.








  • Desde otros Ayuntamientos de Galicia: Desde otros ayuntamientos de la Comunidad Autónoma pueden remitirse mujeres a la Casa de Acogida en las siguientes circunstancias:

    • Traslados de seguridad.- Se entiende por tales, aquellos traslados que, mediante un dictamen técnico argumentado, son necesarios con objeto de salvaguardar la integridad física y mental de una mujer acogida.
    • Ante un caso de urgencia, técnicamente argumentado por el ayuntamiento de origen y valorado como tal por la Dirección de la Casa de Acogida
    • Cualquier otra circunstancia contemplada en el Convenio que al efecto se haya suscrito con la Xunta de Galicia.
    • El procedimiento de solicitud será el mismo que el que se utiliza para los Ayuntamientos de la provincia de A Coruña, sin que sea necesario informar a la Diputación

2. A través de otros sistemas de protección social o seguridad ciudadana

  • Por solicitud judicial.-El juez de guardia o, en su caso, el órgano jurisdiccional competente, puede solicitar el ingreso de una mujer en la Casa de Acogida; en este supuesto desde la misma se iniciará el procedimiento habitual con el Ayuntamiento de origen de la mujer.
  • Por la Policía Local, Nacional (Servicio de Atención a la Familia), Autonómica o Guardia Civil.-Los cuerpos de seguridad del Estado pueden realizar un ingreso de urgencia en la Casa de Acogida, que deberá ser necesariamente autorizado por la Directora o por quien ejerza, provisionalmente, dicha función. Desde la Casa de Acogida se establecerán los contactos que sean precisos para recabar información relativa a la historia sociofamiliar de la mujer.
  • Cualquier otro sistema de protección social(ámbito sanitario, educativo, etc.) deberá utilizar el canal normalizado de los Centros Cívicos Municipales de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de A Coruña. Excepcionalmente y, siguiendo el criterio de la Dirección del Casa de Acogida., puede obviarse ese procedimiento, que debe continuarse en el plazo de tiempo más breve posible.


OBJETIVOS

- Conseguir la reincorporación social de la mujer, en las mejores condiciones personales, laborales y sociales, posibles.

- Ofrecer un espacio de seguridad y protección

- Facilitar un lugar de residencia, de carácter temporal, a aquellas mujeres, con o sin hijos/as, que se encuentran en una situación de emergencia (conflicto de convivencia grave, malos tratos, etc.) y que carecen de recursos propios para solucionar el problema.

- Ofrecer un tiempo y un espacio, como alternativa de convivencia, que les permita (con el apoyo técnico preciso) reflexionar sobre su situación personal y planificar su futuro.

- Establecer canales de comunicación y relación normalizados con otras personas, como alternativa al entorno social o familiar que provocó la crisis.

- Facilitar un apoyo personal, psicológico, jurídico y social.

- Asesoramiento en la búsqueda de los medios necesarios para conseguir la independencia y autonomía con vistas a la plena integración social de las personas víctimas.

- Se marcan en función de las características década mujer (y sus hijos e hijas) y de la situación que ha provocado su ingreso en la Casa de Acogida de la Mujer.



PROFESIONALES

Directora (A tiempo parcial, coordina el trabajo del personal técnico y supervisa el de las auxiliares)

Trabajadora Social (A tiempo completo)

Asesora Jurídica

Psicóloga

Personal Auxiliar

Auxiliar administrativa



RECURSOS UTILIZADOS


El recurso material utilizado es el equipamiento de la Casa de Acogida. La Casa de Acogida cuenta con un total de 15 plazas y 4 cunas destinadas a niños menores de 3 años.

Ocupa una superficie útil de 489 m 2, distribuida en tres plantas (baja, primera y segunda). Es de propiedad municipal.

La distribución de los espacios es la siguiente:


  • Despacho de la Directora.
  • Despacho de consulta (abogada, psicóloga, etc.)
  • 11 dormitorios (6 individuales y 5 dobles).
  • 2 salas de estar para adultos y para niños.
  • 1 sala de reuniones.
  • salón de múltiple uso.
  • 1 cocina y despensa.
  • 5 cuartos de baño.
  • 1 aseo.
  • 1 cuarto de lavado y tendedero.
  • 2 cuartos trasteros.
  • 1 archivo-biblioteca.

Está dotado de mobiliario cómodo y funcional, y toda la decoración está orientada a proporcionar un ambiente acogedor con el objetivo de evitar cualquier referencia institucionalizadora.




domingo, 3 de febrero de 2013

CURSO DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE PANADERÍA Y BOLLERÍA





Curso de elaboración de productos de panadería y bollería (120 horas)


El CIM organiza el curso destinado a mujeres residentes en la zona del Agra dentro del Proyecto URBANA-C.


  • Duración: mes de febrero.

  • Contenido del curso: se centra en el aprendizaje de las alumnas de diferentes tipos de masas, elaboración de pan, pizzas, empanadas, repostería etc. También realizarán prácticas en diferentes panaderías y empresas de hostelería donde poder desarrollar sus conocimientos y poder mejorar su empleabilidad.


viernes, 1 de febrero de 2013

PRESENTACIÓN DE NUESTRO BLOG



El CIM del Ayuntamiento de A Coruña tiene como finalidad remover los obstáculos que impidan la igualdad

efectiva entre mujeres y hombres proporcionando asesoramiento jurídido, atención psicológica, orientación profesional, información en materia de recursos y cualquiera otra actividad encaminada a la consecución de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

La población destinataria será tanto mujeres victimas de violencia de género y sus hijos, en situación de vulnerabilidad social por razón de género y con especiales dificultades para la participación social y laboral, como a la ciudadanía en general.

Áreas de trabajo:

- Asesoramiento jurídico.
- Atención psicológica.
- Asesoramiento social.
- Orientación laboral.
- Desarrollo de campañas de información y sensibilización.


La financiación del CIM principalmente corresponde al Ayuntamiento pero también cuenta con la participación en la financiación de la Diputación y de la Xunta de Galicia. En el mapa mostramos los CIM que tenemos en Galicia.











CORUÑA
CIM de Ares
Avenida de Saavedra Meneces, 12
15624 Ares
Telf. 981 468 102
Correo electrónico: cim@concellodeares.com
CIM de Arteixo
Avenida do Balneario, 10 - baixo
15142 Arteixo
Telf. 981 601 415
Correo electrónico: muller@arteixo.dicoruna.es
CIM de Arzúa
Rúa Santiago, 2
15810 Arzúa
Telf. 981 501 101
Correo electrónico: cim@arzua.dicoruna.es
CIM de Boiro
Casa do Concello - 2º andar
Praza de Galicia, s/n
15930 Boiro
Telf. 981 842 826
Correo electrónico: cim@boiro.org
CIM de Boqueixón
Forte, s/n
15881 Boqueixón
Telf. 981 513 061
Correo electrónico: cim@boqueixon.com
CIM de Carballo
Praza do Concello, s/n - planta baixa
15100 Carballo
Telf. 981 700 688
Correo electrónico: cim@carballo.org
CIM de Cee
Rúa Domingo Antonio de Andrade, s/n - Casa do concello
15270 Cee
Telf. 981 745 100
Correo electrónico: cim@cee.dicoruna.es
CIM de Coirós
Edificio de usos múltiples, 55 A
15316 Coirós
Telf. 981 776 295
Correo electrónico: cim@coiros.es
CIM de Coruña:
Rúa Hortensia s/n - A Coruña
Telf. 981 184 356
Fax 981 184 357
Correo electrónico: cim@coruna.es
CIM de Culleredo
Costa da Lonxa, nº 7 baixo - O Burgo
15670 Culleredo
Telf. 981 663 922
Correo electrónico: cim@culleredo.org
CIM de Curtis
Praza de España, 1 - Casa do Concello - 2º andar
15310 Teixeiro - Curtis
Telf. 981 789 003
Correo electrónico: cim@curtis.dicoruna.es
CIM de Ferrol
Rúa Lugo, 56
15402 Ferrol
Telf. 981 944 124
Correo electrónico: cim@ferrol.es
CIM de Laracha
Edificio de uso administrativo
Avendida de Finisterre, 60
15145 A Laracha
Telf. 981 612 811
Correo electrónico: cim@laracha.dicoruna.es
CIM de Melide
Rúa Principal, 44 - 1º
15800 Melide
Telf. 981 505 706
Correo electrónico: cim@melide.dicoruna.es
CIM de Muros
Rúa Rosalía de Castro, 30 -1º
15250 Muros
Telf. 981 762 465
Fax 981 762 257
Correo electrónico: c.benestar@muros.es
CIM de Muxía
Rúa Real, 35
15124 Muxía
Telf. 981 708 595
Correo electrónico: cim@muxia.dicoruna.es
CIM de Negreira
Rúa do Carme, 3 - 2º
15830 Negreira
Telf. 981 886 320
Correo electrónico: cimnegreira@yahoo.es
CIM de Noia
Rúa do Curro, 4
15200 Noia
Telf. 981 828 011
Correo electrónico: cim.noia@hotmail.com
CIM da Mancomunidade de Municipios da Comarca de Ordes
Rúa L. Xoxardo, s/n
15680 Ordes
Telf. 981 682 108
Correo electrónico: cim@ordes.dicoruna.es
CIM de Ortigueira
Rúa Recheo da Alameda, s/n - 1ª planta
15330 Ortigueira
Telf. 981 402 542
Correo electrónico: cim@concellodeortigueira.com

CIM de Outes
Praza do Bosque, s/n
15230 Serra de Outes
Telf. 981 850 949
Correo electrónico: cimoutes@yahoo.es
CIM de Padrón
Praza Rodríguez Cobián, 4
15900 Padrón
Telf. 981 817 025
Correo electrónico: cim95@yahoo.es
CIM de As Pontes
Rúa Rosalía de Castro, 28 – 2º - Edificio Casa Dopeso
15320 As Pontes
Telf. 981 441 008
Correo electrónico: cim@aspontes.org
CIM de Ribeira
Rúa Correos, 5
15960 Ribeira
Telf. 981 874 131
Correo electrónico: cim@riveira.com
CIM de Santa Comba
Rúa Coruña, s/n - Vivenda Comunitaria, baixo
15841 Santa Comba
Telf. 981 104 309
Correo electrónico: cim@santacomba.es
CIM de Santiago de Compostela
Rúa Isaac Díaz Pardo, 2
15705 Santiago de Compostela
Telf. 981 542 465
Correo electrónico: cim@santiagodecompostela.org
CIM de Teo
Centro Sociocultural da Ramallosa, 2º andar
Ramallosa, S/N - Luci
15883 Teo
Telf. 981 809 707
Correo electrónico: cim@concellodeteo.com
CIM de Zas
Travesía de Santiago, 40
15850 Zas
Telf. 981 708 303
Correo electrónico: cim@zas.dicoruna.es
LUGO
CIM de Burela
Rúa Eijo Garay, 20 (Casa do Concello)
27880 Burela
Telf. 982 580 609
Correo electrónico: cim@burela.org
CIM de Chantada
Praza de Galicia, s/n - 2ª planta - Edificio Multiusos
27500 Chantada
Telf. 982 462 299
Correo electrónico: cimchantada@yahoo.es
CIM de Lugo
Avenida da Coruña, 212
27003 Lugo
Telf. 982 297 412
Correo electrónico: cmuller@concellodelugo.org
CIM de Mondoñedo
Barrio dos Muíños - Vivendas Sociais
Rúa Bispo Fernández de Castro, s/n - Baixo
27740 Mondoñedo
Telf. 982 521 369
Correo electrónico: cimmondonedo@yahoo.es
CIM de Monforte
Rúa Ricardo Quiroga
27400 Monforte
Telf. 982 416 350
Correo electrónico: cimmonforte@yahoo.es
CIM de Palas de Rei
Rúa Bernardino Pardo Ouro, s/n
27200 Palas de Rei
Telf. 982 380 003
Correo electrónico: cim.palasderei@gmail.com
CIM de Quiroga
Rúa Real, 52 - 2º
27320 Quiroga
Telf. 982 438 951
Correo electrónico: cimquiroga@hotmail.com
CIM de Ribadeo
Rúa Bos Aires , 26 - Auditorio municipal
27700 Ribadeo
Telf. 982 120 739
Correo electrónico: cim@ribadeo.org
CIM de Sarria
Rúa Matías López, 33
27600 Sarria
Telf. 982 535 061
Correo electrónico: cim@sarria.es
CIM de Vilalba
Praza da Constitución, 1
27800 Vilalba
Telf. 982 523 032
Correo electrónico: cim@vilalba.org
CIM de Viveiro
Claustro de San Francisco - Avenida de Cervantes, s/n
27850 Viveiro
Telf. 982 550 421
Correo electrónico: cim@viveiro.es
OURENSE
CIM de Avión
Praza do Concello, 1
32520 Avión
Telf. 988 486 000
Fax 988 490 705
Correo electrónico: muller@concelloavion.org
CIM de O Barco
Praza do Concello, 1 - baixo
32300 O Barco de Valdeorras
Telf. 988 320 202
Correo electrónico: cim@concellodobarco.org
CIM de O Carballiño
Rúa Faustino Santalices, 10
32500 O Carballiño
Telf. 988 531 076
Correo electrónico: cimcarballino@yahoo.es
CIM de Castro Caldelas
Rúa do Concello, 1
32760 Castro Caldelas
Telf. 988 203 000
Correo electrónico: cimcaldelas@yahoo.es
CIM da Mancomunidade Terra de Celanova
Barrio da Hermida, 39
32800 Celanova
Telf. 988 451 646
Correo electrónico: cimterradecelanova@yahoo.es
CIM da Mancomunidade de Conso-Frieiras
Beato Sebastión Aparicio, 79 - Edificio Multiusos
32540 A Gudiña
Telf. 988 096 002
Correo electrónico: cimconsofrieiras@gmail.com
CIM da Mancomunidade de Concellos de Santa Águeda
A Pena
32101 Vilamarín
Telf. 988 286 184
Correo electrónico: cimsantaagueda@gmail.com
CIM da Pobra de Trives
Paseo de San Roque, 4 - 2º
32780 Pobra de Trives
Telf. 988 330 012
Correo electrónico: cimtrives@gmail.com
CIM da Mancomunidade Voluntaria do Ribeiro
Fondal de Beade, s/nº
32431 Beade
Telf. 988 477 153
Correo electrónico: cimribeiro@hotmail.com
CIM de Maceda
Rúa Toural, 2
32700 Maceda
Telf. 988 463 554
Correo electrónico: cimmaceda@hotmail.com
CIM de Muíños
Praza San Rosendo, 1
32880 Mugueimes - Muíños
Telf. 988 456 403
Correo electrónico: cim.muinos@hotmail.com
CIM de Ourense
Rúa Ensino, 24
32002 Ourense
Telf. 988 374 401
Correo electrónico: concelleriamuller@ourense.es
CIM de Verín
Avenida de Portugal, 11 bis - Casa da Xuventude
32600 Verín
Telf. 988 414 776
Correo electrónico: cimm@verin.net
CIM de Viana do Bolo
Rúa Constitución, 14
32550 Viana do Bolo
Telf. 988 329 260
Correo electrónico: cimviana@gmail.com
CIM de Xinzo de Limia
Avenida Madrid, 19 -1º
32630 Xinzo de Limia
Telf. 988 460 848
Correo electrónico: cimconcelloxinzodelimia@gmail.com
PONTEVEDRA
CIM de Baiona
Rúa Dolores Agrelo, 16 - 1º
36300 Baiona
Telf. 986 357 554
Correo electrónico: cim@baiona.org
CIM de Bueu
Rúa Pazos Fontenla, 29 - 2º
36930 Bueu
Telf. 986 324395
Correo electrónico: cim@concellodebueu.org
CIM de Caldas de Reis
Rúa Afonso VII, 2 - baixo
36650 Caldas de Reis
Telf. 986 530 814
Correo electrónico: cimcaldas@terra.es
CIM de Cangas
Rúa Andalucía, 3 – baixo – Edif. Xoia
36940 Cangas
Telf. 986 392 268
Correo electrónico: cim@cangas.org
CIM de A Estrada
Praza da Constitución, 1
36680 A Estrada
Telf. 986 590 151
Correo electrónico: cim@aestrada.com
CIM de Gondomar
Casa da Cultura
Rúa Portugal, 2 - baixo
36380 Gondomar
Telf. 986 360 224
Correo electrónico: cim@concellodegondomar.com
CIM de O Grove
Rúa Castelao, 173 - Baixo
36980 O Grove
Telf. 986 730 900
Correo electrónico: cim@concellodogrove.com
CIM de A Guarda
Praza do Reló, s/n
36780 A Guarda
Telf. 986 614 648
Correo electrónico: muller@aguarda.es
CIM de Lalín
Rúa Castelao, nº 4
36500 Lalín
Telf. 986 780 014
Correo electrónico: cim@lalin.org
CIM de A Lama
Avenida do Concello, nº 1
Telf. 986 768 238
136830 A Lama
Telf. 986 768 23
Correo electrónico: cim@concellodalama.com
CIM da Mancomunidade do Salnés
Rúa Ourense, 8, 3º andar
36630 Cambados
Telf: 986 520 510
Correo electrónico: cim@osalnes.com
CIM de Marín
Finca de Briz - Rúa A Costa, s/n
36900 Marín (Pontevedra)
Telf. 986 891 802
Correo electrónico: cimmarin@gmail.com
CIM de Moaña
As Barxas, 2
36950 Moaña
Telf. 986 313 600
Correo electrónico: moanacim@hotmail.com
CIM de Nigrán
Cruce Rúa Mariñeiro. Estrada Pola Vía, 65
36350 Nigrán
Telf. 986 383 081
Correo electrónico: cim@nigran.org
CIM de Poio
Rúa Domingo Fontán, 4A
36005 Poio
Telf. 986 874 238
Correo electrónico: igualdade@concellodepoio.org
CIM de Ponteareas
Rúa Oriente, 8
36860 Ponteareas
Telf. 986 644 653
Correo electrónico: cim@ponteareas.es
CIM de Ponte Caldelas
Avd. de Galicia, 17
36820 Ponte Caldelas
Telf. 986750013 (ext. nº 4)
Correo electrónico: cim@pontecaldelas.org
CIM de Pontevedra
Chalé de Fontoira
Rúa Xofre de Tenorio, 1 - baixo
36002 Pontevedra
Telf. 986 864 825
CIM de Porriño
Rúa Antonio Palacios, 1
36400 Porriño
Telf. 986 337 429
Correo electrónico: cim@concellodoporrino.net
CIM de Redondela
Rúa Isidoro Queimaliños, 2
36800 Redondela
Telf. 986 408 043
Correo electrónico: igualdade@redondela.info
CIM de Sanxenxo
Rúa Rafael Pico, 4
36970 Portonovo
Telf. 986 727 901
Correo electrónico: cim@sanxenxo.org
CIM de Silleda
Rúa Chousa Nova, 67
36540 Silleda
Telf. 986 592037
Correo electrónico: cim@silleda.es
CIM de Soutomaior
Peirao 8 - Multiusos de Arcade
36690 Arcade
Telf. 986 701 227
Correo electrónico: cim@soutomaior.es
CIM de Vigo
Rúa Romil, 20
36202 Vigo
Telf. 986 293 963
Correo electrónico: info.muller@vigo.org
CIM de Vilagarcía de Arousa
Praza Ravella, 1
36600 Vilagarcía de Arousa
Telf. 986 099 200
Correo electrónico: muller@vilagarcia.es
CIM de Vilanova
Lugar do Esteiro, s/n - Casa da Cultura
36620 Vilanova de Arousa
Telf. 986 554 845
Correo electrónico: cim@vilanovadearousa.com