Mostrando entradas con la etiqueta Canguros municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canguros municipales. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2013

CONVOCATORIA BECAS COMEDOR




El Ayuntamiento de A Coruña realiza una nueva convocatoria de las Becas Comedor.



OBJETO
Regular la concesión de becas de comedor, para el curso 2013-2014, a las familias del Ayuntamiento de A Coruña que tengan menores a su cargo escolarizados en centros públicos o concertados del término municipal.

DESTINATARIOS
Unidades familiares con menores a cargo, escolarizados en centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos que cuenten con servicio de comedor, del término municipal de A Coruña, que cursen o vayan a cursar estudios de segundo ciclo de educación infantil, enseñanza primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos medios de formación profesional.
Las becas cubrirán el período de septiembre a junio (ambos inclusive), excepto en aquellos que comiencen en octubre y terminen en mayo, en cuyo caso se cubrirá sólo este período.  

REQUISITOS
  • Estar empadronados y residir de forma efectiva en el Ayuntamiento de A Coruña y convivir con los menores para los que se solicita la beca.
  • Estar matriculados los menores (o en todo caso tener reserva de plaza) en centros escolares públicos o concertados del término municipal de A Coruña, que cuenten con un servicio de comedor, en segundo ciclo de educación infantil, educación primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos de grado medio de formación profesional.
  • No superar la renta per cápita máxima fijada de 4.153,58 € anuales.
  • Presentar en el plazo estipulado la solicitud y toda la documentación perceptiva.
  • Alcanzar la puntuación mínima establecida en el baremo para acceder al servicio.
  • En el caso de haber sido beneficiario en el curso anterior, estar al corriente de los pagos que les hayan correspondido.

Excepcionalmente podrán ser tenidos en cuenta otros requisitos siempre y cuando estos sean consecuencia de un proyecto de intervención por parte de los Servicios Sociales Municipales, con la familia solicitante y se emita un informe técnico que así lo acredite.


DOCUMENTACIÓN GENERAL
Tendrán que presentar la documentación, que se relaciona a continuación, de todas las personas empadronadas en el mismo domicilio, mayores de 16 años y con lazos familiares con el solicitante. Aquellas personas que siendo mayores de 16 años, se encuentren realizando estudios reglados y no desarrollen actividad laboral, deberán presentar certificados que así lo acrediten.
  • Impreso de solicitud (se puede recoger en las oficinas del Registro General Municipal  o descargar desde la página web: www.coruna.es), en el que se especificará el nombre del menor, el centro escolar y el curso para el que se solicita la beca.
  • Declaración responsable de compromiso de cumplimiento de obligaciones y de residencia efectiva en el término municipal de A Coruña con el menor para el que se solicita la beca (Anexo 1).
  • Fotocopia completa del Libro de Familia (o en su defecto, documentación que lo sustituya).
  • Fotocopia del Libro de Familia Numerosa actualizado (si es el caso).
  • Impreso de autorización para la obtención de datos tributarios del año fiscal que corresponda de todas las personas empadronadas en el mismo domicilio y con lazos familiares (Anexo 2)
    Las personas no obligadas a declarar presentarán igualmente dicha autorización.
    Es obligación y responsabilidad de las familias estar al corriente de sus datos fiscales ante la Agencia Estatal de Administración Tributaria - AEAT.
  • Informe de vida laboral completo y actualizado, expedido por la Tesorería de la Seguridad Social (sólo se admitirán aquellos que tengan una antigüedad máxima de 1 mes antes de la fecha de la convocatoria).
    En caso de tenerlo solicitado se presentará la copia del resguardo de dicha solicitud y el informe se adjuntará a la solicitud en cuanto sea emitido.
    Las personas que tengan la condición de empleados de la Administración Pública y su vida laboral se rija por entidades distintas a la Seguridad Social (Muface, Isfas, Munpal, etc.), deberán presentar certificación que sustituya a la vida laboral. 
  • Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte (en vigor).
  • En caso de separación o divorcio, copia de la sentencia y del convenio regulador, así como el último justificante bancario de la aportación económica establecida en dicha sentencia. 
    En situaciones de impago, copia de la solicitud de ejecución de sentencia presentada ante el juzgado o justificante de inicio de las actuaciones.
  • En el caso de uniones de hecho con hijos reconocidos, copia de la sentencia de guarda, custodia y alimentos, así como justificante de las aportaciones económicas establecidas en dicha sentencia. En situaciones de impago, copia de la solicitud de ejecución de sentencia presentada ante el juzgado o justificante de inicio de las actuaciones.
  • En el caso de menores en situación de guarda y custodia compartida se aportarán los justificantes de ingresos de ambos progenitores.
  • En caso de que los menores estén en situación de acogimiento por resolución administrativa o auto judicial, copia del certificado del organismo competente y, si es el caso, cuantía de la remuneración.
  • Último recibo de alquiler o hipoteca, de ser el caso.
  • Certificado de empresa para acreditar incompatibilidad horaria, por cuestiones laborales o formativas, con los horarios de comedor. 
DOCUMENTACIÓN ACREDITACIÓN INGRESOS
Trabajadores en activo
  • Por cuenta ajena: 
    Fotocopia de las últimas 6 nóminas.
  • Autónomos:
    Fotocopia de los justificantes de las cotizaciones a la Seguridad Social y liquidaciones de los pagos fraccionados de los últimos doce meses (se tendrán en cuenta como ingresos mínimos mensuales los de la base de cotización a la Seguridad Social).

Pensionistas

  • Justificante de la pensión mensual.
  • Las personas perceptoras de pensiones de incapacidad permanente total o parcial deberán presentar la tarjeta de demandante de empleo actualizada o informe de vida laboral (según el caso).
Demandantes de empleo
  • Con prestación:
    Certificado de prestaciones del SEPE de los últimos 6 meses.
  • Sin prestación:
    Fotocopia de la tarjeta de demandante de empleo, que tendrá una antigüedad mínima de un mes anterior a la fecha de la convocatoria.
Perceptores de RISGA
  • Justificante de la cuantía mensual actual.
  • Copia del documento de notificación de la concesión.


PLAZO DE SOLICITUD: 10 al 26 de abril (ambos inclusive).

SOLICITUDES PRESENTADAS FUERA DE PLAZO POR SITUACIÓN SOBREVENIDA
Únicamente se valorarán los siguientes supuestos:
  • Traslado de centro escolar desde otro municipio. 
    Se acreditará con la presentación de  certificado escolar u otra documentación suficientemente justificativa.
  • Situaciones de violencia de género
    Se acreditará mediante orden de protección u otros documentos judiciales.
  • Cambios en la situación sociofamiliar que tengan consecuencias sobre el riesgo social de los menores.
Solicitud:
La solicitud se presentará en las oficinas del Registro General Municipal y, posteriormente se solicitará cita con el técnico social correspondiente, que les indicará si la solicitud está completa o deben adjuntar o subsanar documentación, en este último caso dispondrán de un plazo de 10 días hábiles para presentarla por registro, una vez transcurrido sin que el interesado hubiera procedido a la subsanación correspondiente, se entenderá desestimada la solicitud.

LUGAR DE TRAMITACIÓN: Registro General Municipal


OTROS IMPRESOS (ANEXO 3 Y ANEXO 4)

NORMATIVA
Bases reguladoras de la concesión de becas de comedor para el curso 2013-2014, publicadas en el BOP nº 67 del 9 de abril de 2013

Fuente: www.coruna.es

martes, 26 de marzo de 2013

PRESTACIÓN POR HIJO/A MENOR DE TRES AÑOS.



DOGA PAGO ÚNICO MENORES DE TRES AÑOS





ORDEN del 26 de marzo de 2013 por la que se establecen las bases para la concesión de la prestación económica de pago único por hijas e hijos menores de tres años para el año 2013.







jueves, 14 de febrero de 2013

SERVICIO CANGUROS MUNICIPALES AYUNTAMIENTO A CORUÑA

EL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA




El Servicio de atención a la infancia para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal (Canguros Municipales), es un servicio especializado en el cuidado y atención de los menores de las unidades familiares que desarrollan su actividad profesional y/o formativa en la ciudad de A Coruña, para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal. Este servicio está regulado por la correspondiente Ordenanza municipal, publicada en el BOP nº 44 del 23/02/2009. (Ordenanza Municipal reguladora del servicio de atención a la infancia para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal)






OBJETIVO:


El objetivo es prestar un servicio de atención a la infancia para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, beneficiando tanto a los menores como a la unidad familiar en su conjunto y apoyando, específicamente, las mujeres en su proceso de participación socio-laboral.


MODALIDADES DEL SERVICIO

1) Espacios de atención a la infancia de carácter colectivo:
Esta modalidad del servicio proporciona acogimiento y desarrollo de actividades lúdico-educativas a grupos de menores de edades comprendidas entre los cuatro y doce años (artículo 8 de la Ordenanza). Las excepciones la este tramo de edad serán resueltas por el equipo técnico del programa de Canguros.

Se puede emplear un máximo de 40 horas mensuales por menor. Inscripción previa en el 981 184 356.

   Ubicaciones:

Centro Cívico de Labañou
C/Colombia s/n
Horario: 15:00 a 20:00 horas 

Centro Cívico del Castrillón 
Plaza Pablo Iglesias s/n 
Horario: 16:00 a 20:30

Centro Cívico de Monte Alto 
Calle Vereda del polvorín, 4 
Horario: 15:00 a 20:30

Centro Social Sagrada Familia 
Calle Sagrada Familia, 26, bajo. 
Horario: 16:30 a 20:30 

próximamente consultar horario de verano, plazos de solicitud y listas de admitidos para el periodo Junio- Septiembre 2013)


2) Atención a la infancia a domicilio:

Esta modalidad del servicio da respuesta en el propio domicilio a necesidades de carácter extraordinario y proporciona cuidados y atenciones lúdico-educativas la menores de edades comprendidas entre los cuatro meses y los doce años (artículo 10 de la Ordenanza).

Máximo 40 horas anuales por unidad familiar 


3) Ludotecas

Esta modalidad del servicio está dirigida a la población infantil de edades comprendidas entre los cuatro y doce años, favoreciendo su desarrollo personal, social, afectivo y cognitivo  a través de juegos y juguetes (artículo 9 de la Ordenanza). Las ludotecas se encuentran reguladas por el Decreto 354/2003, del 16 de septiembre, publicado del DOG nº 187 del 26/09/2003.

Según la disposición transitoria de la Ordenanza del servicio, la puesta en marcha de cada una de las modalidades del servicio se realizará en función de la disponibilidad de los recursos materiales y personales necesarios para su idónea realización.

   Ubicación:

Centro Cívico y Social de Novomesoiro
Calle Ancares s/n
Horario: de lunes a viernes 17:30 a 20:30. Sábados de 10:30 a 13:30

Inscripción previa en el 981 184 356 


REQUISITOS GENERALES PARA ACCEDER AL SERVICIO

Común a las tres modalidades del servicio:

Precisar medidas de conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

- No disponer de otro recurso ajustado, según informe motivado de los técnicos municipales.

- Que el menor no requiera de cuidados especiales que excedan de la capacidad del servicio.


Requisitos para acceder al servicio de Espacios de Atención a la Infancia o ludotecas:

- Menores con edad comprendida entre los 4 y los 12 años (o estar realizando el primer curso de segundo ciclo de educación infantil)
- El responsable del menor debe estar empadronado en el Ayuntamiento de A Coruña, el menor debe estar cursando estudios en un centro de enseñanza domiciliado en el Ayuntamiento de A Coruña o que el responsable del menor sea empleado público, trabajador por cuenta propia o ajena y su centro de trabajo esté domiciliado en A Coruña.

Requisitos para acceder al servicio de atención a domicilio:
- Menores con edad comprendida entre los 4 meses y los 12 años.
- Estar empadronado en el Ayuntamiento de A Coruña.
- Que las necesidades de la unidad familiar no puedan ser satisfechas a través del servicio prestado en los Espacios de Atención a la Infancia por enfermedad del menor, emergencias familiares que desequilibren el quehacer diario de la unidad familiar, etc.

Una vez presentada en el Registro General la SOLICITUD DE ALTA en el servicio, desde el Centro Municipal de Información a las Mujeres (CIM) se contactará por teléfono con la/s persona/s solicitante/s para concretar la fecha y hora de una ENTREVISTA y presentar la documentación complementaria segun la modalidad que les interese.






PARA SABER MÁS SOBRE ESTE SERVICIO, INFÓRMATE EN:

Centro de Información a las Mujeres (CIM)
Barrio de las Flores - Calle Hortensias s/n, 15008, A Coruña
Teléfono: 981 184356 - Fax: 981 184357

Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de la Coruña
Fernández Latorre nº27, 15006, A Coruña
Teléfonos: 981 241 122 / 981 241 222 - Fax: 981 239 049
e-correo: cim@coruna.es



DOCUMENTACIÓN:

Impreso de solicitud (se puede recoger en los Registros Municipales del Ayuntamiento, en el Centro de Información a las Mujeres o descargarlo desde la página web: www.coruna.es, pero la entrega de la documentación sólo se puede realizar en los dos Registros Generales Municipales del Ayuntamiento en María Pita, Agora, Mesoiro o en el existente en el Fórum Metropolitano del Parque Europa).

- Fotocopia del DNI del padre, madre o tutor.

- Documentación que acredite la relación del solicitante con el menor (fotocopia del libro de familia y resolución judicial o administrativa en caso de separación).


LA COMUNICACIÓN de la necesidad de las diferentes modalidades que contempla el servicio se realizará en:

Centro Municipal de Información a las Mujeres (sito en el Barrio de las Flores)
C/ Hortensias s/n
Tlf.: 981 18 43 56. 


DESTINATARIOS:

Miembros de las unidades familiares responsables de menores a cargo de entre 4 meses y 12 años con necesidades de conciliación de los campos laboral, familiar, personal y con dificultades para acceder a otros recursos normalizados.


LUGAR DE TRAMITACIÓN

Registro General Municipal (Ayuntamiento en María Pita, Ágora, Mesoiro o en el existente en el Fórum Metropolitano del Parque Europa)

NORMATIVA:



Fuentes: